Si conoces lo que hay detrás de cada cosa en Yoga (tradicionalmente hablando) entiendes los matices, la diferencia, la tradición…
Virabhadrasana se traduce como la “postura del guerrero” pero no es cualquier guerrero, es Virabhadra.
Virabhadra fue un feroz y poderoso guerrero creado a partir de un mechón de cabello de Shiva (el Dios destructor en la trinidad hindú). Surgió de la furia de Shiva tras la muerte de su esposa y con el propósito de vengar su muerte.
Virabhadrasana I, II y III representan distintos momentos en su combate de venganza contra el suegro de Shiva.

I, el momento en el que el guerrero emerge con valentía del suelo.
II, cuando el guerrero se enfoca en su objetivo con decisión y estabilidad.
III, la dirección y control hacia su propósito en el combate.
Conocer estos detalles hacen más bonita la práctica, le dan otra visión, otro entendimiento e interés.
Así que llama a la postura por su nombre y úsala de otro modo ☺️🤍🙏🏽
Comments